
INVENTARIO DE ERRORES EN LA SUMA Y RESTA
Listado de algunos errores que realizan los alumnos de Primaria
1. El alumno no logra resolver problemas de suma o resta con números de dos cifras que impliquen combinar, unir o juntar dos cantidades y averiguar su suma.
2. El alumno no logra resolver problemas de suma o resta con números de dos cifras que impliquen averiguar el complemento de una cantidad.
3. El alumno no logra resolver problemas de suma o resta con números de dos cifras que impliquen averiguar el valor de una cantidad que fue modificada al agregarle algo (? + 10 =45).
4. El alumno no logra identificar un problema que puede ser resuelto por una operación de suma o de resta.
5. El alumno no logra combinar, unir o juntar dos cantidades y averiguar su suma.
6. cuando los alumnos no logran saber cuáles son los signos de adición o sustracción y al momento de realizarlo no identifican cual será la acción a realizar.
Ejemplo:
Sandra vendió 32 naranjas y Karen vendió 23 ¿Cuántas naranjas vendieron? El objetivo de la clase fue realizar sumas o restas con el algoritmo formal por escrito de la suma y de la resta con dos dígitos. Cabe recalcar que a los niños se les permitió modelar las cantidades de los problemas con piedras.
El problema es: Sandra vendió 32 naranjas y Karen vendió 23 ¿Cuántas naranjas vendieron?, vamos a tener que acomodar los números para que los podamos sumar (refiriéndose al acomodo de los números de manera vertical para realizar la suma).
Vamos a saltear renglones (refiriéndose a dejar renglones en blanco en la hoja para copiar otro problema).Sí. Vamos a hacer esta operación que es la suma (escribe en el pizarrón la operación). Acuérdense que la crucecita nos indica la suma.
Cuando es rayita es menos. Entonces, cuando sumemos vamos a anotar cuánto nos da aquí (señalando la línea donde se debía escribir el resultado). ¿Qué debemos de hacer? ¿Tenemos que sumar, verdad? Hay que acomodar los números de esta manera ¿Entendieron cómo lo van a hacer? Esto lo van a escribir abajo del 32 (refiriéndose al 23) para que podamos realizar la operación.
Díganme ¿cuánto tenemos aquí? Tres (el Maestro contesta señalando las tres decenas de 32) ¿Cuánto hay aquí? (señalando las dos decenas de 23) Dos (señalando el 2 del 23). Entonces ponen tres piedras y después ponen otras dos, las juntamos y lo que dé lo escribimos aquí (señalando la columna de las decenas).Después juntan dos piedritas, luego otras tres, las juntan y lo que quede lo ponen aquí abajo (señalando las unidades) (Los niños realizaron las sugerencias sin pedir alguna explicación y colocaron 55 en la línea de respuesta.