REFERENCIA
Font, V. (2002). Una organización de los programas de investigación en didácticas lasmatemáticas.Ema.Colombia. Fuenlabrada, I. (2009). Consideraciones Generales. En ¿Hasta el 100?... ¡No! ¿Y las cuentas?... ¡Tampoco! Entonces… ¿Qué?.Mexico
Fuenlabrada, I., Block, D., Balbuena H., y Carvajal, A. (1994). Juega y aprende matemáticas. Propuestas para divertirse en el aula. México: SEP (Libros del Rincón).
Baroody, A. (1990). El pensamiento matemático de los niños. España: Editorial Paidós
Isoda, M. y Olfos, R. (2009). El enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la matemática a partir del estudio de clase. Chile: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Tomo I. México: Pearson, SEP. Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). Matemáticas para la Educación Normal.
Tomo II, Vol. 1. México: Pearson, SEP.
Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). Matemáticas para la Educación Normal. Tomo II, Vol. 2. México: Pearson, SEP.