
ACTIVIDAD DE LA GUÍA ARITMÉTICA
CUESTIONAMIENTO
1.-Describir la imagen: Hay dos niños alegres, pensando y observando los objetos que tienen a la mano, para verificar cual de esos dos objetos es el más largo y el más corto, así mismo comparando el largo y ancho de distintos objetos.
2.-Identificar como los preescolares nombran y deben ser necesarios introduzca los nombres convencionales para referirse al proceso y la magnitud: Se les da una cinta para que midan los objetos, pero en este sentido los niños utilizan términos chiquito y grande, teniendo el material con que medir en este caso es la cinta o cuerda.
3. Requisitos de longitudes: El niño utiliza de manera adecuada como midiendo el tronco de un árbol, también pudiendo utilizar su cuerpo para conocer las medidas de cada una ellas, midiendo la puerta en este sentido se tomaron las medidas de ancho y a partir de ello el niño va familiarizándose con los términos que va de acuerdo a cada una de ellas.
4.- ¿Qué es lo que llama la atención? Cómo es que los niños tienen ordenados los objetos o agrupados, ¿Qué están haciendo los niños? Observando cuales son los objetos más largos, ¿Cómo podría apoyar sus acciones? Utilizando una cinta para tener una idea de cuál es el objeto más largo. ¿Qué preguntas sería pertinente plantearles? que si llegan a distinguir cual es el objeto más grande o chico y el porqué, ¿Cuál crees que es el más largo?, ¿Cuál es el grupo con más objetos?
5.-Los niños al observar la serie más larga por lógica dicen que esa es la más grande, la estrategia va depender mucho del docente dependiendo el orden en que los vaya acomodando, ya sea de manera horizontal, vertical y diagonal. Los niños utilizan los términos más, menos, igual, como es el caso de las imágenes observadas utilizando las palabras mencionadas.
6.- Es importante conocer como los niños en educación preescolar comienzan a construir sus conocimientos a partir de las experiencias que vive día a día, van conociendo de manera informal, teniendo una idea en este caso de lo que es ancho y largo de un objeto, obviamente depende ,mucho de los objetos que vayamos a utilizar.
¿Cómo surge en la humanidad la necesidad de medir?
Al vender los productos o intercambios entre las diferentes culturas, la necesidad obliga.
¿Cuáles fueron los primeros instrumentos de medida que se emplearon?
El codo real, prácticamente con las partes del cuerpo y el reloj de sol basándose en las orientaciones.
¿Cómo median los antiguos mexicanos?
Con la yarda y el cuarto y los mayas era el calendario.
¿Qué caracterizo a los primeros instrumentos de medida?
Que la gran mayoría eran las partes del cuerpo humano, y no eran desproporcionales.
¿Cómo es que la humanidad necesito utilizar las mismas instrumentos de medida?
Porque estas unidades de medida se utilizaban a nivel mundial lo que variaba era el nombre que se les había asignado dependiendo el lugar.
¿En qué lugares y en qué circunstancias surgieron los primeros instrumentos de medida?
En el antiguo Egipto donde se vio la necesidad y Mesopotamia.